QUE !! VISITAR EN BUTA RANQUIL.!!!
CO. CHIHUIDO PAMPA TRIL
QUE HACER:
ATRACTIVO TURISTICO: Un Cerro muy atractivo por su forma de cono. para hacer un trekking durante la mañana o tarde. Se ubica a sólo 6 km. de la RN 40, y a unos 30 km. de Buta Ranquil, esta ubicado en la zona de Pampa Tril . Se hace el inicio del trekking desde la ruta 40 – zona Barrancas de los loros, Se asciende desde los 1400 msnm. El premio al esfuerzo es una visita espectacular de toda la zona de La Tungar, las Yeseras y el volcán Payún del lado mendozino y el Volcán Tromen.
LA LAGUNA LA YESERAS
QUE HACER:
ATRACTIVO TURISTICO: La Yesera del Tromen desde donde parte la travesía, se ubica en la Formación Auquilco (Oxfordiano, Jurásico superior) e integra una de las unidades de gran interés geológico para La Cuenca Neuquina, también espeleológico por sus cavernas y lagunas en sumideros y la belleza paisajística para el disfrute de la naturaleza.
Las rocas y minerales abundan, se conforma por una sucesión de rocas evaporitas compuesta por yesos, calizas y anhidritas, con delgadas intercalaciones de bancos de calizas algales. Uno de los mayores afloramientos de Neuquén y Mendoza se encuentra en la Yesera del Tromen (Nuestra área).
LA LAGUNITA
QUE HACER:

ATRACTIVO TURISTICO: La Lagunita se puede disfrutar del avistaje de aves como flamencos y variedad de patos, que junto a los animales de los crianceros le dan al paisaje un marco de impresionante belleza. Se podrán disfrutar en el puesto de veranada llamado «COLIMAMIL» de Barros Eduardo.
VOLCAN TROMEN
QUE HACER:
ATRACTIVO TURISTICO: Este cono volcánico inactivo siendo parte de los Andes se encuentra alejado de esa cadena montañosa. Pertenece al Macizo del Tromen, cuyo paisaje es típicamente volcánico, formado por conos, coladas lávicas y escoriales, sobresaliendo las que descienden de las laderas del Volcán Tromen, las cuales ponen de manifiesto la intensa actividad magmática que presentaba este volcán en tiempospasados.
Geológicamente, es uno de los volcanes más nuevos de Los Andes, datando del Pleistoceno (1,8 millones de años atrás, aprox.) y las coladas de lava más nuevas sólo datan de hace 1500 años atrás, siendo altamente registradas por los aborígenes del lugar en pinturas rupestres.
LAGUNA EL APARATO
QUE HACER:



ATRACTIVO TURISTICO: Distante a 10 km de Buta Ranquil, existe en la laguna una gran variedad de aves en estado silvestre como, cisne de cuello negro, patos, gallaretas, gallos de agua y flamencos. El lugar es apto para los deportes acuaticos, como el canotaje y la pesca deportiva del pejerrey, truchas y arco iris y otras especies.
VALLE DE LOS CACTUS / Co. PEQUENCO
QUE HACER:

ATRACTIVO TURISTICO: Pequenco de pequeñ: pequen y co: agua del pequen. VALLE DE LOS CACTUS: Se encuentra a unos 25 km. de Buta Ranquil en direccion Este, se accede al mismo a traves de la ruta provincial N° 6, por camino de ripio consolidado. Pequenco es un arroyo temporal que nace en la ladera este del volcán Tromen y desemboca en el río Colorado. En un pequeño sector cercano a su desembocadura, unos 25 km al este de la localidad de Buta Ranquil, en una extraña formación rocosa, podemos encontrar un grupo de cactus columnares, una rareza en la provincia de Neuquén. Estos cactus, llamados cardones, pertenecen a la especie Denmoza rhodacantha. La bibliografía la señala como una especie endémica de Argentina, es decir que habita únicamente en nuestro país. Se la puede encontrar desde salta hasta Mendoza, en la estepa arbustiva del monte. No se menciona su distribución en Neuquén, que representa una población relictual en el extremo sur que abarca únicamente poco más de 100 hectáreas. Los cardones son muy llamativos, especialmente por su gran tamaño y la cantidad. La bibliografía indica que pueden alcanzar los tres metros, aunque los más grandes hallados en Pequenco apenas sobrepasan los 2.30 metros. En antes del comienzo de la primavera en mes de octubre comienza con el nace una flor de color rojo Escarlata.
CO. PEQUENCO en la “cola” del cerro formado por un inmenso pliegue en rocas, Corrimiento Faja Plegada, Malargue Sur y Alticlinal de Sierra de Reyes, esta faja tiene su desarrollo en la parte sur de la provincia de Mendoza, y territorio neuquino se observan dos trenes estructurales, uno oriental el del anticlinal de la Sierra de Reyes.
ALERO EL HUENUL
QUE HACER:



ATRACTIVO TURISTICO: «Los primeros neuquinos durmieron en la cueva Huenul» La zona cuenta con un importante hallasgos arqueologicos entre Buta Ranquil y Barrancas en el Paraje Buta Co se encuentra las cavernas de Huenul, con variedades de pinturas rupestres. Un equipo de antropólogos halló herramientas y vasijas de unos 11.000 años de antigüedad en el norte provincial. La caverna esta ubicada a unos 15 km. proximidades a Buta Ranquil donde tambien donde se hallo restos de un enorme mamífero ya extinto que habitó la zona hace 16.000 años, es decir en la era de la Glaciación.
PEREZOSO GIGANTE: “Se realizó una excavación en la cueva de un metro y medio de profundidad y en la parte inferior encontramos excremento y algunos restos óseos de esta especie de perezoso gigante” Y detalló que “era un animal herbívoro, de más de 400 kilos, con enormes garras y hasta dos metros de altura”. Si bien el tamaño era similar al de los osos de la actualidad, los especialistas lo ubican como un antecesor de los actuales perezosos. Mientras esos animales habitaron esta guarida hasta hace 13.000 años, otros restos encontrados a menores profundidades permitieron ubicar en el mismo sitio indicios de los primeros neuquinos. “Son sin dudas los primeros neuquinos y también parte de los primeros patagónicos tanto porque su data es de 11.000 años de antigüedad, la misma de los indicios más antiguos de toda la Patagonia, como por su ubicación hacia el este, que es la zona por donde ingresaron los primeros humanos a la región”
PINTURAS RUPESTRES: En la misma caverna se encontraron además cerca de un centenar de pinturas rupestres que datan hace unos 2.000 años y que guardan similitudes sorprendentes con las encontradas en Colomichico. “A lo largo del tiempo esta cueva ha sido ocupada por distintos grupos de personas y por mucho tiempo también estuvo vacía” Donde tambien se hallaron artefactos en vidrio volcánico, como son puntas de flechas, cuchillos y puntas para preparar cueros. Las herramientas se encontraron junto con restos de huesos de guanacos que habrían comido, otras piezas de cerámica e incluso un collar realizado con caracoles marinos que se creen provenían del océano Pacífico.
LA TUNGAR / MINA LA TUNGAR
QUE HACER:


ATRACTIVO TURISTICO: MINA LA TUNGAR – BUNKER: Reseña Historica un lugar de trascendencia histórica es La Tungar, distante a 27 km de Buta Ranquil. Aquí hubo gran movimiento carbonífero durante fines de la década del treinta (1937 a 1940) por parte de empresarios alemanes, quienes trabajaban para el tercer Reich de Adolfo Hitler. Mina la Tungar, este es el nombre de la mina allí se levantó un pueblo en la década del ´40 que tenia “luz eléctrica, agua, panadería, carnicería, enfermería” y otras instalaciones que permitían que una población, de unas 400 personas, viviera en el lugar. Actualmente se pueden observar los yacimientos que comienzan a ser cubiertos por matas de molle y de jarilla. Hoy podemos observar los restos del pueblo, la mina y el búnker que permanece casi intacto. En el lugar además se hallan restos fósiles petrificados de crustáceos y animales acuáticos y una gran cantidad de cristales de roca.

LA YESERAS DE TROMEN
QUE HACER:



ATRACTIVO TURISTICO: La Yeseras del Tromen lugar donde vamos a pedalear, se ubica en la Formación Auquilco (Oxfordiano, Jurásico superior) e integra una de las unidades de gran interés geológico para La Cuenca Neuquina, también espeleológico por sus cavernas y lagunas en sumideros y la belleza paisajística para el disfrute de la naturaleza.Las rocas y minerales abundan, se conforma por una sucesión de rocas evaporitas compuesta por yesos, calizas y anhidritas, con delgadas intercalaciones de bancos de calizas algales. Uno de los mayores afloramientos de Neuquén y Mendoza se encuentra en la Yesera del Tromen (Nuestra área)
Las rocas y minerales abundan, se conforma por una sucesión de rocas evaporitas compuesta por yesos, calizas y anhidritas, con delgadas intercalaciones de bancos de calizas algales. Uno de los mayores afloramientos de Neuquén y Mendoza se encuentra en la Yesera del Tromen (Nuestra área).
LAGUNA AUQUINCO
QUE HACER:




ATRACTIVO TURISTICO: Un kilómetro de la localidad, camino a chos malal a unos 30km. de Buta Ranquil se encuentra el Paraje LAGUNA AUQUINCO que al costado de la RN 40. en lengua Mapuche significa: Agua Que Resuena.
LOS CRATERES DE MICHICO
QUE HACER:

ATRACTIVO TURISTICO: Cráteres de Michico de 50 metros de profundidad y 300 metros de diámetro. Este se forma debido al colapso de los volcanes monogenicos . Las razones del colapso son múltiples entre ellas, zona de debilidad de la corteza (fracturas) , actividad hidrotermal, presencia de minerales solubles debajo del volcán. Este colapso dejo expuestas las rocas sobre las que se apoyaba el volcan. unas lavas antiguas, de colores grises, que se ven en la parte superior del cráter.
SALTO DEL ARROYO BUTA CO.
QUE HACER:


ATRACTIVO TURISTICO: Saliendo por RN 40 hacia el norte se recorren unos 25 km hasta llegar a un pequeño puente sobre el arroyo Buta-co. Se pueden transitar unos 2 km arroyo arriba en vehículo, para luego continuar caminando los últimos 3 km hasta llegar al imponente salto de agua que cae desde 60 metros de altura. Es una hermosa caminata costeando el arroyo donde, en sectores, este corre encajonado.
En el recorrido se puede ver una antigua usina del EPEN, utilizada en el pasado para la producción de electricidad aprovechando la fuerte corriente del A. Buta Co.
CAJON DE LAS LETRAS
QUE HACER:

ATRACTIVO TURISTICO: Recorriendo unos 15 km hacia el norte por la RN 40 se arriba al sector del Cerro Huemul. Entrando a la derecha por un accidentado camino se llega a la imponente vista del » Cajon de las Letras». Un barranco de aproximadamente 100 mts. de altura que brinda una hermosa vista del río Colorado y la Sierra de Reyes. Cuando una colada de lava Basaltica de gran volumen se enfria paulatinamente se generan estas columnas conocidas como Disyunciones columnares. Este fenomeno a esencia consiste en una disminucion del volumen debido al enfriamiento, es columnar porque la lava originaria empezo a enfriarse en la parte extrema ( En la zona mas superficial). Al enfriarse se contrae y se generan las pequeñas grietas que forman los HEXAGONOS. Esas primeras grietas son las que descienden a medida que se enfria la lava interna. El resultado es la columna de basalto. Posteriormente sobre estas lavas comienzan a circular rios descargando agua haci el rio colorado, la accion de estos rios produce erosion (Desgaste) de las rocas volcanicas dando lugar la Cañadon de las Letras.
Se cuenta que la Sierra de Reyes, en la provincia de Mendoza, debe su nombre al apellido del vencedor en un duelo a muerte que se llevó a cabo en el lugar. Nadie recuerda exactamente cuando
Es importante circular con muchisima precaución ya que el camino finaliza justamente en el precipicio.
CAVERNA LA SALAMANCA
QUE HACER:
NO INGRESAR ESTA PROHIBIDO EL INGRESO TODA LAS CAVERNAS.
ATRACTIVO TURISTICO: Para los amantes en la espeleología o simplemente para los curiosos e interesados en descubrir las maravillas del mundo subterráneo, la Caverna La Salamanca ofrece una excelente oportunidad. Esta ubica a sólo 2 km hacia el norte de Buta Ranquil por la RN 40, en el paraje Aguada de los Pajaritos. Tiene una longitud de 204 metros, sobre un terreno geológico de basalto cenozoico.
MORFOLOGIA DE LA CAVERNA : La caverna “La Salamanca» corresponde a un típico túnel lávico, morfología común en los campos de lava basáltico tipo pahoehoe (o dermolitica) (Thornbury, 1960), con la particularidad que presenta bifurcaciones en su interior. El avance de las coladas se produjo a través de túneles lávicos, en sentido SO NE, cuyo vaciamiento dio origen a la caverna «La Salamanca». La boca de acceso de la misma se originó por desplome de un sector del techo del túnel,(figura 2). el piso de la caverna se halla cubierto por material arenolimoso no consolidado alóctono, introducido por aguas meteóricas y en parte por transporte eólico. En el primer tramo de la caverna, próximo a la boca de acceso, se distingue una morfología correspondiente a un curso de agua transitorio que termina por infiltrarse en las arenas, y que se ve alimentado en época de lluvias por las aguas descendentes.
FIG. 1
FIG. 2-Plano de la Caverna Salamanca , datos generales de la caverna.
Ingreso a Caverna Salamanca
PIEDRA DEL AGUILA – CO. MICHICO
QUE HACER:
ATRACTIVO TURISTICO: Un lugar muy lindo para hacer un trekking durante la mañana o tarde. Se ubica a sólo 7 km. de Buta Ranquil. Se accede hasta Los Crateres de Michico en Automovil y desde hay una camina de 3 km. hasta la Piedra del aguila . Se asciende desde los 1371 msnm hasta los 2000 msnm. El premio al esfuerzo es una visita espectacular de todo el valle de Buta, Crateres de Michico, Río Colorado y el volcán Payún del lado mendozino y el Volcán Tromen. El recorrido total demanda 5 hs. entre ida y vuelta.
TERMALISMO (Aguas Hediondas)
QUE HACER:

ATRACTIVO TURISTICO: Origen de las Aguas «Hediondas» o mineralizadas: Las que estan ubicadas al pie del Tromen, al NO del A° Huantraico en las adyacencias de Buta Ranquil, y tambien en la zona de Chacras (Flia. Barros). las otros se ubican sobre Ruta 40 Baños Aguas “hediondas” se postula se formaron por hidrotermalismo asociado a efusiones de basalto del Volcan Tromen. Y las rocas de origen por donde pasan estas aguas que le extraen los minerales, son los estratos del Yeso Principal y la F. Mulichinco). La naturaleza volcánica de la región la hace propicia para las aguas termales, en general sulfurosas y ferrosas. Los baños termales son agrestes y naturales.
EL HORNO DE CALERO (ACT. 1946)
QUE HACER:

ATRACTIVO TURISTICO: Ubicado a 2 km. de Buta Ranquil por la Ruta 40 o por sendero del Co. Negro se puede llegar al Horno pre-insdustrial, construido en piedra laja abundante en la zona que era fuente de trabajo para los locales entre los años 1946 hasta fines de los años 1990. Esta construcción tiene un estilo arquitectónico similar al europeo llamado vertical o de raig. (El 22 de abril de 2009 fue declarado patrimonio cultural Historico por el consejo deliberante local.) La vista permite tomar fotografías de la construcción del interior y exterior..
12 octubre, 2016 en 1:02 pm
excelente página, excelente info y excelentes fotos!!!!! estuve hace poco estuve hace mucho y voy a volver a ir !!!! gracias por despertar más todavia mi curiosidad y ganas de viajar!!!
Me gustaMe gusta
13 octubre, 2016 en 6:12 am
Muchas gracias sergio!. gracias por la visita a la paguina y dejar tu msj. y espero q la informacion q esta te alla hecho de utilidad, saludos
Me gustaMe gusta
13 octubre, 2016 en 6:15 am
Muchas gracias sergio!. gracias por la visita a la paguina y dejar tu msj. y espero q la informacion q esta te alla hecho de utilidad, saludos
Me gustaMe gusta
19 marzo, 2018 en 5:19 pm
Muy buena información, el Norte Neuquino es hermoso y Buta Ranquil tiene muchos atractivos para ofrecer, de excelente calidad!!
Me gustaMe gusta
20 marzo, 2018 en 12:45 pm
Hola si una localidad muy poco conocida y tiene un potencial muy grande, Muchas gracias por su msj. y visitar mi blogs. muchas gracias los esperamos.!!
Me gustaMe gusta
24 noviembre, 2019 en 3:04 pm
Hola! Conocen algún guía que nos pueda guiar en estos lugares? Gracias!
Me gustaMe gusta
25 noviembre, 2019 en 9:42 pm
Hola que tal, LAURA nosotros somos guias aca en Buta Ranquil, hay tenes todo mis datos en este blogs. saludos
Me gustaMe gusta