BUTA RANQUIL – A.N.P. EPU LAUQUEN.
Somos dos amigo oriundos de la Localidad de Buta Ranquil-Neuquen , Reyes Luis Alberto , Fito Lagos ,y tamien donde se sumo Oscar Pino de Neuquen cap. y Dario Paoli de Buenos Aires que se sumaron a nuestra experiencia , 7 enero era la salida uniendo Buta Ranquil con Las Lagunas de Epu Lauquen deviene de Epu- lafquen que en lengua Mapuche significa “dos lagunas”, y posee en total 7.450 has. localizadas al noroeste de la Provincia del Neuquen, a 40 km. de la localidad de Las Ovejas dentro del departamento Minas.
Ruta 40 , Camino a Pampa Tril.
Una distacia de 240 km. Partimos el dia martes 7 de enero a las 15:20 de la tarde con una temperatura de 38º , mucho calor , el primer dia fue muy duro y mucho calor, muchas rectas subidas en la zona de pampa tril , llegando a la zona de auquinco algo cansado y ya con el sol en el horizonte y otra subida para terminar nuestro primer dia un la zona de curvas de esta Ruta Magica R 40, armar las carpar y compartir unos mates y comer algo y charlando anelotar de la vida.
Camino Las Ovejas.
Camino a Las Ovejas. de izquierda a derecha : Luis , Dario y oscar.
Para ir a dormir , a la mañana siguiente desayunamos y partimos a las 07:30 am. .con rumbo a chos malal , donde llegamos y comprar algo para seguir nuestra travesia , salimos 10:00am, de chos malal con rumbo a la localidad de andacollo por la Ruta provincial 43, donde teniamos un largo camino con mucha subida hasta llegar a el alamito , donde almorzamos algo y continuar hacia la ruta los esperaba una subida de 15 km. Muy larga y mucho calor y viento, llegamos a la Primavera donde compartimos unos mates y difrutar una galletas , para continuar viaje a andacollo, despues de un desenso muy importante y sentir una adrenalina increible llegamos a levantar 50 km. En el ripio el desenso fue maravilloso y el paisaje de la zona increible ,donde llegamos cerca de las 18:00pm. Llegamos a la casa de turismo de la localidad para preguntar por un camping. Al final los quedamos en un sum de una iglesia. Hay compartimos unos mates para irnos a dormir , para q a la mañana siguiente . Partir hacia las Localidad de las Ovejas. Por la ruta RP 43, Partimos desde andacollo tipo 09:30 am. Un dia con mucho viento cada pedaleo era un duro esfuerzo, en subidas y con viento encontra, perdiendo muchas energias. 13.00 de la tarde estabamos bajando haci el rio curi leivu , el viento se hacia sentir mas un dia muy duro cargados con alforgas y el viento encontra era imposible pedaliar. Confluencia Rio Buraleo y Rio Nahueve. adelante para atras: Fito , Oscar y Dario.
Llegamos a la localidad de las ovejas tipo 17:00pm. Buscando un camping. Para armar las carpas y darnos una ducha y comer algo y descansar, un dia muy duro.. Al dia siguente tenia la ultima pedaliada . Era nuestro destino donde queria llegar, salimos rumbo a las lagunas a las 08:00am. Nos esperaba uonos 40 kilometros y un paisaje increible , costiando el rio nahueve un camino de montaña bordeando el rio nahueve de aguas transparente y correntosas pasando por la union den Rio Buraleo , y llegando a la A.N.P. EPU LAUQUEN.Laguna De Epulafquen.
Pasando por puesto de turismo y abonar la estadia por persona unos 15 pesos x dia. De hay en adelante es todo muy lindo . Pasando por el Arroyo pincheira y el puente Raul Jorge Otaño , y un bosque de nires, lenga , caña de colihue y multitud de florez. Despues de tanto sacrificio siempre esta la recompensa pasamos tres dias a full. Fue un viaje maravilloso que nos quedara grabado para el resto de nuestras vidas… gracias a todos losque fueron y a mi familia.. GRACIAS..
EN SÍNTESIS
Salida: Buta Ranquil – Neuquen – Argentina
Destino: Laguna de Epu Lauquen
KM totales: 240 km.
Época: Enero.
Duración: 3 dias
Recorrido: Auquinco, Chos Malal, Andacollo, Las Ovejas. Equipaje: Alforjas.
Ciclistas: Reyes Luis Alberto ,Dario Paoli , Oscar Pino y Lagos Fito.-
Bicicletas: Scott scale 60 Scott R26 , Giant Talon R26, Scott scale 60. Especialized.-
facebook: Luis Alberto Reyes facebook: MTB Buta Ranquil
info: lalbertoreyes@hotmail.com
info:mtbbutaranquil.wordpress.com
Ingreso a A.N.P. EPU LAUQUEN
Llegando a La Laguna Epulafquen.
NOTA DE LA REVISTA BICICLUB
Lagunas de Epulafquen.
Desde Andacollo, en el noroeste de la provincia de Neuquén, por la ruta provincial N 43, y empalmando con la ruta provincial N 45, bordeando el río Nahueve, a 79 km podemos visitar el Área Natural Protegida Lagunas de Epulafquen, cuyo nombre, en mapudungun, significa 2 lagunas. Es un área protegida Turístico Forestal de 7.500 hectareas y fue creada por Ley N 784 de fecha 4 de octubre de 1973.
Area Natural Protegida Lagunas de Epulafquen, una reserva turístico forestal de 7.450 hectáreas que protege la manifestación más norteña de bosques subantárticos en nuestro país, donde se destaca un bosque de roble pellín, estepas patagónicas y altoandinas.
Las Lagunas de Epulafquen es un lugar paradisíaco, apto para el campamentismo, tomar contacto con la naturaleza y disfrutar del paisaje, sus lagunas, arroyos, cascadas, la flora y fauna del lugar.
Além das já mencionadas lagoas, o complexo também possui as lagoas Pincheira, Chaquiras, Negra e Los Pajaritos entre as mais importantes.
El lugar se encuentra situado a 532 kilómetros de Neuquen Capital, 45 kilómetros de Las Ovejas, 140 kilómetros de Chos Malal y 79 de Andacollo.
Se ubica muy cerca del límite con Chile, el objetivo de su creación fue la conservación de esas latitudes de reducto denominado Bosque Andino Patagónico, caracterizado por la presencia de Roble Pellín, Ñire y lenga. La reserva turística forestal Lagunas de Epulafquen protege la revelación más norteña de bosques subantárticos en la Argentina.
La Reserva Turístico Forestal Lagunas de Epulafquen es un lugar paradisíaco donde además de protegerse el bosque de roble pellín y muestras de estepas patagónicas y altoandinas, se puede apreciar diversidad de especies de flora y fauna.Foto: Reyes Luis Alberto – MTB Buta Ranquil
Se pueden encontrar aves rapaces como el cóndor, el águila mora y el carancho andino, además de aves acuáticas como bandurrias, cauquenes, garzas blancas y moras, cisnes, varias especies de patos y gallaretas.
En el bosque se pueden encontrar aves típicas de este ambiente como cachañas, cotorras, rayaditos, pitios y picoleznas.También habitan liebres, zorros colorados, zorrinos y pumas.
Desde el punto de vista geológico, las rocas que predominan en esta zona sond e origen volcánico y piroplástico de edad terciaria inferior a media, de colores borravinos verdosos. En el paisaje se puede observar la acción volcánica y glaciaria, actualmente el modelado del mismo está dado fundamentalmente por la acción fluvial.
Las lagunas comprende la laguna inferior y superior donde se realiza campamentismo; más alejada y tras recorrer senderos e intrincados rincones se llega a la tercera laguna identificada como «La Negra», posteriormente «La Chaquira», y «La Chaquirita», de muy difícil acceso.
También se puede visitar la Laguna Vaca Lauquen, que se encuentra fuera de el Área Natural Protegida Lagunas de Epulafquen, además de Las Raíces y el paso Lumabia.
Senderismo / Trekking en Lagunas de Epulafquen.
Desde la zona de camping y estacionamiento ubicado junto a la Laguna Segunda Superior es posible iniciar interesantes caminatas hacia la zona oeste de Área Natural Protegida Lagunas de Epulafquen:
1)- A Sendero Hayas del Sur: Longitud Total: 1400 mts. Tiempo estimado ida/vuelta: 2 hrs. Dificultad: Baja.
2)- A Cascadas Chaquiras: Longitud Total: 3700 mts. Tiempo estimado ida/vuelta: 5 hrs. Dificultad: Baja.
3)- A Laguna Negra: Longitud Total: 6 kms. Tiempo estimado ida/vuelta: 10 horas. Dificultad: Media.
4)- A Laguna Chaquiras: Longitud Total: 10 kms. Tiempo estimado ida/vuelta: 1,5 días. Dificultad: Media.
5)- A Cumbre Cerro Crestado (3000 m.s.n.m.)/Límite con Chile: Longitud Total: 15 kms. Tiempo estimado ida/vuelta: 2,5 días. Dificultad: Alta. (Se recomienda contratar servicio de guía local). Cascada Las Chaquiras – Foto: Luis Alberto Reyes