MTB – BUTA RANQUIL

DISFRUTANDO LA NATURALEZA EN 2 RUEDAS.

EQUIPOS / CONSEJOS


LOGO TREKKING

TREKKING (CUIDANDO DEL MEDIO AMBIENTE)


El medio ambiente no debe sufrir ni degradarse innecesariamente por los efectos de las caminatas. La Administración de Parques Nacionales nos brinda unos buenos consejos para practicar el trekking sin un impacto ambiental negativo:

Durante la caminata

  • Caminar en fila sin salir del sendero. Evitará la erosión del sendero y su entorno.
  • No camine en mallines, pantanos o suelos anegados. Es un suelo frágil.
  • No camine con mascotas evitará molestar a la fauna (e introducir parásitos al ecosistema).
  • No cortar camino en los zigzags o caracoles, los «atajos» Provocan erosión.
  • Pare para descansar fuera de la picada (para que los otros caminantes no deban salir de la senda y pisotear el entorno). Pare en lugares que resistan su detención.
  • Si camina en zonas sin picadas, salvo en mallines: disperse el grupo, no camine en fila evitando así crear nuevos senderos. Mallines: rodearlos.
  • No señalice con machetazos en los árboles.
  • Los caminantes deben ceder el paso a los caballos, saliendo de la senda, ladera abajo y en silencio.
  • Los gritos, música fuerte están fuera de lugar en los lugares silvestres. Disfrute en silencio. No perturbará a la fauna y a los demás.

    Equipo para caminatas

    Lo que debe llevar consigo al caminar

    Al partir para una caminata, sea corta o larga, tenga en cuenta lo siguiente:

    • Sentido Común. Piense en lo que vaya a hacer antes de hacerlo. No corra riesgos, preste atención a las señales: si ve que va a llover, regrese. Si anochece, pare. No camine por un cañadón ante la inminencia de una lluvia torrencial. No salga sin avisar su destino y recorrido.
    • Mochila. La que mejor se adapte al recorrido que tiene pensado realizar. Que sea de buena calidad y, por sobre todo, liviano y cómodo.
    • Mapa y brújula. Aunque haya caminado por la misma senda antes, siempre existe el riesgo de perderse. El Clima y accidentes pueden obligarlo a cambiar su recorrido. Sepa como leer un mapa, como usar una brújula.
    • Agua. Como un litro de agua pesa un kilo, la gente tiende a no llevarla en sus caminatas. Pero al caminar perderá agua y necesitará unos 3 litros diarios. Es una buena idea hidratarse antes de partir bebiendo abundante agua. Sepa de antemano donde rellenará su cantimplora en el camino. Busque una fuente potable de agua.
    • Linterna. Aunque sea una caminata diurna, lleve linterna. Un percance o clima inclemente pueden hacerlo pernoctar a la intemperie. Las lámparas LED son muy luminosas, baratas y duran mucho tiempo.
    • Comida. Caminar en zonas montañosas y frías consume energía. Su cuerpo necesita alimento. Comer a intervalos regulares mientras camina es la mejor manera de hacerlo. Lleve alimentos compactos de alto contenido energético (chocolate, nueces, barras de cereal, queso). Necesitará al menos 2.000 Kcal diarias por persona
    • Ropa. Un poncho de plástico puede servir en climas templados con una tormenta pasajera, pero en las montañas a gran altura, aún en verano, la lluvia puede provocar hipotermia, incluso puede nevar. Lleve pantalones de lluvia y una buena campera. Ropa extra embolsada en bolsas de polietileno para que se mantenga seca (gorro, un par de medias, remera y calzoncillos térmicos).
    • Fuego. Necesitará fósforos en un envase impermeable, un encendedor. Lleve calentador al caminar en sitios donde se prohíbe hacer fuego.
    • Botiquín. Un pequeño kit de primeros auxilios es imprescindible (apósitos, pincitas, gaza y cinta son esenciales). Lave las heridas con agua y jabón.
    • Cuchillo. Afílelo antes de partir. No es necesario que sea grande.
    • Protección solar. Gorro, anteojos de sol, camisa de mangas largas y un protector solar son fundamentales. En la nieve, en la arena, al subir a mayor altura, el sol es más fuerte y puede provocar quemaduras, enceguecimiento, insolación y deshidratación.
    • Silbato. Liviano y útil en caso de accidente, no juegue con él. Facilitará que lo ubiquen si se cae por un cañadón y se rompe ambas piernas.
    • Repelente de Insectos. Crema, aerosol o loción, lleve consigo un buen repelente.
    • Soga de nylon. Desde reemplazar un cordón roto hasta armar un refugio de emergencia, es muy útil llevar unos metros de soga delgada.
    • Bolsa de residuos. Lo que usted lleva consigo, vuelve consigo. No tire basura. Lleve una bolsa de alto micronaje en su mochila para los residuos.
    • Papel higiénico. En una bolsa «zip-loc».

    • Reloj de aventura


      TIPS: Maneja los tiempos

      Cuando realizamos una excursión de trekking guiada es importante saber los tiempos que demora la caminata como así también el horario de caída del sol. De esta manera podremos organizar factores importantes como la hora de comienzo de la excursión y la hora de regreso. De esta manera evitaremos que la noche nos encuentre desprotegidos en un lugar remoto. Por ejemplo, si prevemos que la caminata en total dura 5 hs (2 de ascenso o ida, otras 2 hs de descenso o regreso y 1 hora más de paradas y descansos). De esta manera se deduce lo más importante: luego de 2:30 hs de caminata OBLIGATORIAMENTE y estemos donde estemos, tendremos que dar la vuelta y regresar, dado que ya estamos a mitad de la caminata, quizá no a mitad de recorrido, pero sí a mitad del tiempo estipulado de excursión (5hs en este ejemplo)


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s